Webinar Caminar junto a Jesús: un acercamiento al caminar sinodal hacia los más vulnerables

El Centro de Espiritualidad Buen Pastor, la Comisión Bíblica de San Felipe y la Comisión Nacional Bíblica para la Pastoral se suman a la celebración del mes de septiembre que se conmemora en nuestra Iglesia Chilena. Es por esto que queremos invitarle a participar en el webinar CAMINAR JUNTO A JESÚS: Un acercamiento al caminar sinodal hacia los más vulnerables, a realizarse el día miércoles 6 de Septiembre a las 18:30 horas. En esta oportunidad se abordará el texto de Emaús en clave sinodal que sabemos está en sintonía con el camino que como Partners en Misión nos encontramos viviendo. 

Además les compartimos el material para el mes elaborado por la Comisión Nacional de Animación Bíblica de la Conferencia Episcopal de la que como Centro de Espiritualidad participamos. Esperamos que sea de provecho para ustedes, sus comunidades y misiones. 

Enlace para la conexión vía Zoom.

Tema: Taller "EMAÚS, Caminar Junto a Jesús"
Hora: 6 sept 2023 18:30 Santiago

Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/84707989568?pwd=N0l3UTJTakk2bUcwN1Vyczh4b0VkQT09

ID de reunión: 847 0798 9568

Les esperamos.

Archivos de la Comisión Nacional Bíblica para la Pastoral 2023

Mujeres en Camino: Talleres de Psicoespiritualidad

Durante el primer semestre de este año, se llevó a cabo el Plan de Formación Psicoespiritual dirigido a beneficiarias del Proyecto Binacional “Promoviendo los derechos del migrante: intervención en asistencia e información para una migración segura y contra la trata de personas en Chile y Bolivia”, implementado con financiamiento de GSIF Toronto.

El plan, fue ejecutado como parte de las actividades del Proyecto enfocadas en brindar apoyo psicoespiritual a la población migrante. El equipo del Centro de Espiritualidad de la Provincia fue el encargado de impartir estos talleres en los Centros de Atención al Migrante en Iquique y Santiago.

“Escuchar, compartir experiencias, remirar la propia vida y valorizarla bajo la mirada del Buen Pastor, nos impulsó como equipo del Centro de Espiritualidad a decir SÍ, frente a la invitación realizada por la Fundación Madre Josefa a acompañar estas sesiones de desarrollo humano-espiritual, durante todo el año 2023, las que se impartirán en dos ciclos, de siete encuentros cada uno”.

El proyecto, centrado en mujeres migrantes, realizó los talleres de psicoespiritualidad de forma híbrida (virtual y presencial) sincrónica y asincrónica. En los encuentros se abordaron temas como: autoestima, autonomía, relaciones interpersonales, derechos humanos, perdón y reconciliación, finalizando el ciclo con una liturgia presencial acompañada por la Hna. Francisca Ponce en Iquique y en Santiago por Alejandra González y Verónica Reyes.

“Escuchar en cada sesión a las participantes, sus reflexiones a la luz de los temas tratados, sus preguntas y sobre todo la gratitud que les iban dejando estos espacios, nos amina como Centro de Espiritualidad a continuar acompañando desde nuestro carisma la labor, que las y los partners, realizan en cada uno de los apostolados de nuestra Provincia”.   

 

 

 

Plan de competencias en Programa Pastorcitos de Constitución

El Centro de Espiritualidad de la Provincia realizó la primera sesión del Plan de Competencias Profesionales con el programa Pastorcitos de Constitución, el martes 21 de marzo de 2023. Pastorcitos es un Programa de Protección y Reparación Especializada en Maltrato y  Abuso Sexual de niñas, niños y adolescentes, que la congregación realiza en conjunto con Mejor Niñez.

 Acompañada por la Hna. Rosa Abello, la Hna. Francisca Ponce, directora del Centro de Espiritualidad de la Provincia Bolivia/Chile,  se reunió el martes 21 de marzo, con el equipo de profesionales y   asistentes del programa Pastorcitos en Constitución, para abordar la primera sesión del Plan de Competencias Profesionales. El tema abordado en esta oportunidad se refirió a la génesis de este plan y a conocer quién soy y como me relaciono con los demás y con el entorno, desde la espiritualidad y mística del Buen Pastor.

Al encuentro asistió el equipo en su totalidad compuesto por 22 personas entre profesionales, técnicos y asistentes. Se vivió un clima de alegría, reflexión y participación en el que se destacó el interés y compromiso de sus miembros con la labor que realizan.

Al finalizar este encuentro los/las participantes agradecieron la oportunidad de reunirse, conocerse más profundamente en sus potencialidades y capacidades para el ejercicio de la misión, y sobre todo de tener un espacio de conocimiento y reflexión en torno a la figura de Jesús Buen Pastor y el carisma de la Congregación.

Plan de Innovación Pedagógico Pastoral

El Centro de Espiritualidad del Buen Pastor, CEBP, realizó el primer encuentro con las Unidades Técnicas Pedagógicas, UTP, del Colegio Santa María Eufrasia de Ovalle, Liceo Polivalente María Reina de Puente Alto y Colegio Santa Eufrasia de Concepción; con el fin de llevar adelante por segundo año consecutivo el Plan de Innovación Pedagógico Pastoral.

El año 2021, se visualizó la posibilidad de poder integrar dentro del curriculum propuesto por el ministerio de Educación para cada asignatura acentos congregacionales, de manera que la formación de nuestros y nuestras estudiantes se encuentre impregnado de los valores congregacionales. Esto se ha logrado operacionalizar por medio de reuniones bimensuales con las Unidades Técnicas Pedagógicas de los colegios de Chile, haciendo entrega de materiales de apoyo de forma mensual donde se exponen definiciones de conceptos, intercepciones con aspectos congregacionales, videografía para trabajar con estudiantes, textos de apoyo y noticias diferenciadas para enseñanza básica y enseñanza media.

Todo lo anterior mencionado con el fin de que los docentes puedan utilizar los materiales de apoyo en sus clases ya programadas, sin crear unidades paralelas, sino que integrando los contenidos y aprendizajes ya sea en aula o por medio de actividades transversales entre asignaturas. Desde el CEBP, señalaron que: “Entendemos que esto significa un esfuerzo de nuestros docentes en la planificación y en la creación de actividades, por lo que el Centro de Espiritualidad se encuentra abierto a apoyar a los departamentos en este proceso”.

Es importante señalar que cada mes cuenta con un valor y una fiesta congregacional a profundizar, de manera que esto se encuentre en concordancia con aquellas acciones y celebraciones que a nivel pastoral se realiza.

Agradecemos a Mirna Cisterna, María Soledad Figueroa, Fabián Parra, Elías Ñanculao, Lilian Araya, Víctor Poblete por llevar adelante este importante plan en beneficio de nuestras comunidades escolares.

categoria de prueba

png

Captura de pantalla_20221216_133627

Tamaño: 392.23 kb
Fecha de añadido: 21-08-2023
png

Captura de pantalla_20230130_155015

Tamaño: 144.80 kb
Fecha de añadido: 21-08-2023
png

enc 267

Tamaño: 424.47 kb
Fecha de añadido: 21-08-2023
png

Captura de pantalla_20221219_151341

Tamaño: 1.05 mb
Fecha de añadido: 21-08-2023
png

Captura de pantalla_20221212_150859

Tamaño: 560.33 kb
Fecha de añadido: 21-08-2023
png

Captura de pantalla_20221219_154544

Tamaño: 574.35 kb
Fecha de añadido: 21-08-2023
pdf

Boletín aquí luchamos 1 (15 agosto)

Tamaño: 4.26 mb
Fecha de añadido: 21-08-2023
pdf

Boletín aquí luchamos 1 (17 agosto 21hrs)

Tamaño: 4.66 mb
Fecha de añadido: 21-08-2023